¡Felicidades! Ya estás en la recta final de este laaaaargo camino de estudios. Pasamos por la educación infantil, primaria, luego la ESO, seguimos por el Bachillerato o Formación Profesional y llegamos a hacer un Grado Superior o Universitario.
Y después de este eterno recorrido lleno de gran esfuerzo llegas a la recta final. Te paras y dices: ¿Y ahora qué?
Toca buscar tu primer trabajo. Pero te encuentras con el gran pez que se muerde la cola. ¿Cómo voy a encontrar empleo si en todas las ofertas me piden experiencia? ¿Y cómo consigo experiencia si no me pueden dar ese trabajo?
Increíble pero cierto. Aunque ya hayas trabajado mientras estudiabas y/o hayas hecho mil empleos de verano, de nada te sirve si no has trabajado específicamente en la posición en la que te has especializado en la universidad.
Si has llegado a este punto no te preocupes. ¡Hay una luz al final del túnel! Te dejamos estos 7 tips para que puedas verla. ????
1. Piensa en tu empleo ideal y haz una lista de empresas
Primero de todo: no te rebajes. Tu lo vales y tienes la preparación suficiente para poder trabajar de lo tuyo. Así que lo mejor que puedes hacer es pensar en cómo es tu empleo ideal. Para eso puedes responder a estas preguntas:
- ¿Cómo te gustaría que fuera tu día a día?
- ¿En qué sector te gustaría trabajar?
- ¿Cuál es tu especialidad dentro de los estudios superiores que has cursado?
Con estas respuestas ya puedes imaginarte cómo es tu futura posición de trabajo y también la empresa en la que te gustaría trabajar.
Haz una lista de las empresas que te inspiran para poder consultar sus bolsas de empleo y enviarles tu CV.
2. Trabaja tu marca personal
¿Qué es lo que te diferencia del resto de tus compañeros? Seguro que es algo que no has estudiado. Seguro que es algo que ya llevas dentro de ti. Y eso se nota cuando lo transmites.
Lo mejor para poder mostrar al mundo quién eres, en estos tiempos donde podemos llegar a quien queramos, son las redes sociales. Aprovéchate de ellas para mostrar que estás al corriente de las novedades de tu especialidad y sector. Una de las redes que más te puede ayudar para potenciar tu marca personal en el mundo laboral es LinkedIn.
Si esta idea no te acaba de convencer, aquí tienes 5 razones por las cuales tendrías que sumarte YA a esta red social.
3. Los imprescindibles: CV y carta de presentación
Ya sé que lo sabes. Son los imprescindibles cuando buscamos un empleo. Y de ser así, ¿a qué esperas para tener un currículum y carta de presentación impecables?
Puede ser que te preocupe el hecho de que no tengas la experiencia que te piden en la mayoría de las ofertas de empleo. De hecho, puede ser muy probable que el apartado de tu experiencia laboral esté más soso que el último capítulo de GoT.
El consejo es que, aunque hayas trabajado de monitora durante todas las vacaciones que tenías en la universidad, lo pongas en el CV. ¿Que por qué? Te sorprendería la cantidad de empresas que tienen en cuenta este tipo de experiencias. Por ejemplo, si has sido capitana de tu equipo de voleibol es muy probable que esto sea un gran indicio de que posees liderazgo. Y este tipo de aptitudes pueden encajar con la posición de trabajo que estés buscando.
¿Tienes dudas de cómo hacer un currículum con éxito? ¡No te preocupes! En este artículo encontrarás cómo hacer un currículum brillante con solo 5 pasos.
4. Networking
Toca empezar a hacer contactos. Y es que el 75% de las ofertas de empleo no se publican. ¿Y eso no será porque las empresas tiran primero de los contactos?
- Habla con los profesores de tu antigua universidad o centro formativo.
- Pregunta a tus compañeros que ya estén trabajando.
- Controla todas las ferias de empleo o del sector y asiste a las que más te interesen.
- Sé proactivo/a en las redes sociales con los profesionales que te inspiren.
5. Consigue recomendaciones
Para encontrar el primer trabajo y superar el vacío de la super experiencia laboral que aparece en nuestro CV, es necesario demostrar que poseemos las aptitudes necesarias para el empleo que estamos buscando. ¿Qué mejor que tener las recomendaciones de alguien que nos conozca y que corrobora que las tenemos?
Seguro que le podemos decir a nuestro antiguo jefe que escriba una carta de recomendación indicando que sabemos trabajar en equipo y que somos personas resolutivas y proactivas cuando trabajamos. O bien se lo podemos decir a aquella profesora que estaba encantada con todas nuestras aportaciones durante sus lecciones y con el trabajo final que realizamos.
Pensemos, seamos originales y seguro que encontraremos la forma adecuada de comunicar que lo valemos.
6. Considera entrar en un programa de prácticas
Sabemos que el escenario ideal sería poder encontrar el trabajo perfecto desde el día uno. Pero teniendo en cuenta todas las circunstancias, actualmente eso resulta muy difícil (que no quiere decir imposible). Así que si buscas y sigues encontrando las ofertas del pez que se muerde la cola (tal como hemos dicho desde el principio de este post), puede que realizar unas prácticas te ayuden a tener esa experiencia que necesitas.
Según la experiencia laboral que quieras tener, puedes encontrar prácticas remuneradas o no y hacerlas en otro país para ganar experiencia internacional e idiomas.
7. Sigue formándote o haz un voluntariado
Y si después de todas estas recomendaciones creemos que nuestro CV no está del todo completo, ¿por qué no plantearse coger experiencia extra?
Muchas personas se decantan por seguir estudiando para poder especializarse aún más o por hacer un voluntariado que les aporte aquella experiencia que necesitan para desarrollarse tanto a nivel personal como profesional.
¡Opciones hay un millón! Solo necesitas escoger el camino que más te convenga con todas estas herramientas.