En este momento estás viendo Destaca tu CV con las aptitudes

Destaca tu CV con las aptitudes

Seguro que te habrás visto en la situación de redactar o actualizar tu CV y acabar bloqueándote en la sección de aptitudes. Si tu objetivo es destacar y posicionarte, créenos que es primordial que desarrolles el apartado de las aptitudes. Ten en cuenta que la persona que recibirá tu CV se fijará en tres aspectos esenciales, entre otras cosas. 

"¿Y por qué deberíamos contratarte?"

En primer lugar, el reclutador/a mirará el aspecto general del documento esto implica el diseño, la estructura de la información, la extensión de página, etc. A continuación, evaluará tu experiencia profesional y tu desarrollo académico. Por último, la información adicional que incluyas debe ayudar a entender por qué deberían contratarte a ti y no a otra persona.

Entrevista de trabajo. Reclutadora y candidato. Foto recuperada de Freepik

Diferénciate de los demás

¿Ves por qué es importante definirlas? Por lo general, los técnicos de selección reciben más de 15 CV a diario y es muy probable que otra persona tenga, más o menos, la misma experiencia que puedes aportar a la empresa. Entonces, ¿cómo le puedes mostrar que tú eres la persona indicada con un documento? La solución es añadir información adicional que entre ellas están las aptitudes.

Procura no repetir las aptitudes generalistas que no dicen mucho de ti y que poco a poco han ido perdiendo valor. Por ejemplo: soy perfeccionista, soy puntual y me gusta trabajar en equipo. Tu objetivo no es quedar bien en la entrevista de trabajo, sino conquistarla y posicionarte bien para llamar la atención del reclutador.

Foto de solicitar creado por pressfoto - www.freepik.es
Entrevista de trabajo. Reclutadora y candidata. Foto recuperada de Freepik

Las aptitudes que desconocías

Supón que quieres hacer una ensalada, ¿verdad que si ya tienes lechuga en el bol no añadirás más lechuga? ¿Para qué? Si ya tienes más que suficiente. Buscarás otros ingredientes que puedan enriquecer a tu ensalada como, por ejemplo, tomates, pepinos, aceitunas, maíz, manzana, sal, pimienta, etc. Hasta tener una ensalada que sin probarla ya llama la atención.

Ese efecto es el que debemos intentar transmitir a la persona que nos vaya a entrevistar. Así que, hoy vamos a presentarte ocho aptitudes poco frecuentes que dicen mucho de quién eres.

  • Resiliencia: Es la capacidad de aceptar las situaciones adversas de manera objetiva. Dice de ti que eres una persona capaz de crear un buen ambiente laboral y cooperativa con el equipo.
  • Disciplina: Es la habilidad de ejecutar las funciones correctamente. Dice de ti que eres una persona que avanzas y alcanzas los niveles de productividad más altos. Al mismo tiempo, indicas cómo ejecutas tus acciones.
  • Polivalencia: Es la capacidad de adaptación a distintas tareas. No hay que confundir con tener exceso de tareas. Dice de ti que puedes realizar varias funciones y tareas de la empresa, gestionando grandes cantidades de información.
  • Inteligencia emocional: Es el arte de comprender lo que están sintiendo otras personas de tu equipo. Dice de ti que sabes manejar las situaciones en las que aparecen emociones incontrolables.
  • Control del estrés: Es la capacidad de establecer estrategias para mantener el control. Dice de ti que tienes la habilidad de establecer buenas estrategias y tener buen control del tiempo.
  • Capacidad de comunicación: Es la habilidad de saber expresar qué es lo que necesitamos de manera efectiva y clara. Dice de ti que eres capaz de escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas de forma efectiva.
  • Honestidad: Es el hecho de generar confianza y credibilidad. Dice de ti que actúas con rectitud y comunicas opiniones veraces y objetivas
  • Autonomía: Es la habilidad de cada persona de gestionar decisiones y acciones por sí misma. Dice de ti que eres una persona responsable, madura y con mucha experiencia en el ámbito de toma de decisiones.

Ahora te invitamos a que reflexiones y pienses en qué tipo de profesional eres. Si no eres capaz de definirte, pregunta a tus compañeros del antiguo trabajo, tus amigos y familiares. De esta manera, te arrojará un poco de luz sobre qué tipo de aptitudes te representan mejor.

Eso sí, no se trata de resaltar las 20 aptitudes en el CV, sino de escoger tres o cuatro que más encajen en la candidatura. Si te es posible, aporta datos o hechos breves que te ayuden a dar valor y acreditar lo que dices. Esto generará confianza y aunque luego no seas escogido para este contrato, te tendrán muy en cuenta y en mente para otra vacante.

Tenemos un regalo para ti

Ya hemos visto cómo las aptitudes pueden ayudarte a llamar la atención de las personas de selección. Otra manera de atraer su interés hacia a ti es sorprenderle con un videocurriculum. ¿Cuántos videocurriculums has visto? Es un formato poco común, pero muy efectivo. Así que no te pierdas este artículo donde te lo explicamos detalladamente.

Supongamos que has recibido la llamada tan esperada y tienes una entrevista de trabajo para mañana. En este reel te damos consejos de qué es lo que no tienes que hacer en una entrevista de trabajo. Por fin ya tienes todas las herramientas para conquistar una entrevista de trabajo