En este momento estás viendo SOS laboral: el síndrome del impostor. ¿Cómo afrontarlo?

SOS laboral: el síndrome del impostor. ¿Cómo afrontarlo?

¿Eres una persona perfeccionista que tiende a exigirse mucho en el trabajo por miedo al fracaso? ¿Conoces a alguna persona con esas características? Seguro que sí: un 70% de los profesionales sienten que son un fraude a pesar de tener buenos resultados. ¿Te va sonando más esto? Se llama el síndrome del impostor.

Bajo el síndrome del impostor

Es todo un problema que en medio de una entrevista de trabajo te quedes en blanco y el único pensamiento que brote de tu mente sea: “no me merezco el puesto”, “no soy suficiente” o “mi experiencia le va a parecer falsa”.

inseguridad-entrevista
Foto de Negocios creado por Racool_studio – www.freepik.es

El «impostor» no solo es de naturaleza autoexigente, sino que además la inseguridad se apodera de él / ella hasta el punto de autosabotearse y creer (falsamente) que sus habilidades y / o conocimientos no valen la pena o son cuestión de suerte. ¿Con qué problemas nos encontramos? Dificultad de crecimiento personal y profesional, y baja autoestima.

¿Quién lo sufre más?

mujeres-sindrome-impostor
Foto de Personas creado por freepik – www.freepik.es

Teniendo en cuenta la situación actual del mercado, dos de cada cinco mujeres dudan de sus capacidades. Como ya hemos hablado en otros artículos, los estereotipos de género tienen mucho que ver al respecto. El psicólogo Deaux en su obra Sex and the Attribution Process relata que las mujeres solemos entender nuestros éxitos en términos de esfuerzo o suerte, pero pocas veces como una habilidad innata. Sin embargo, cuando fracasamos pensamos que es por no estar a la altura.

Al final este conjunto de pensamientos se convierte en un círculo vicioso donde la presión de cumplir objetivos y seguimiento de los resultados toman protagonismo. ¿Qué hacer en una situación así? Te dejamos algunos consejos.

Consejos para evitar el síndrome

tips-evitar-sindrome
Foto de Fondo creado por freepik – www.freepik.es
  • Vales mucho más de lo que crees. Haz una lista de tus logros personales, profesionales, de todo aquello en lo que destaques. Seguro que encuentras más de una cosa. Si no es así… pregunta a los de tu alrededor y compáralo con tus opiniones.
  • Tus éxitos solo tienen un responsable: tú. No lo olvides, la suerte no es la protagonista de tus victorias. Te mereces recompensas después de tanto esfuerzo diario.
  • Equivocarse también es crecer. No te eches la culpa encima, aprende de aquello que no has hecho bien. Intenta ver lo positivo de lo negativo para que tu autoestima no se vea tan perjudicada.
  • Acéptalo: nunca dejarás de aprender. No te hundas si algo no lo sabes, es normal. Si quieres tener una carrera de éxito, tendrás que seguir formándote para mantenerte actualizado/a y listo/a para nuevos retos.
  • Compararte con los demás te hará mal si no sabes controlarlo. El perfeccionismo y la innata competitividad te puede pasar factura. Eres una persona única, con un camino a recorrer. Este camino tiene su tempo, su ritmo único, y no tiene que ser igual que el de los demás.
  • Apóyate en tus amistades y familia. Gestionar las emociones a veces es complicado. Opiniones externas a la tuya propia te permitirán observar tu carrera y tu vida desde otras perspectivas.

¿Se te ocure algún consejo más y quieres compartirlo con nosotros/as? ¡Puedes aportarlo en nuestro Twitter, Facebook o LinkedIn!

entra en epos