Érase una vez una caja
Esta caja se mantenía siempre cerrada, porque era como estaba más cómoda. Ahí guardaba todo el conocimiento, experiencia y valores que había ido reuniendo durante su vida. Hacía lo que siempre había hecho, lo que le habían enseñado. Sin embargo, no estaba creciendo y eso, en el fondo, le preocupaba. El miedo se había colado en su vida y había construido una gran barrera que le impedía avanzar. ¿Te sientes identificado/a? Todos nosotros hemos sido esta caja alguna vez.
El problema de no avanzar
Si aún no sabes qué quiere decir “pensar fuera de la caja”, sigue leyendo. Es una de las habilidades más valoradas por los equipos de selección de personal. Son aquellas personas que piensan diferente a los demás, que abordan los problemas de una manera distinta. También son aquellos que no se quedan en la primera capa de realidad. Es más, van quitando todas las capas una a una para encontrar aquello “invisible”, aquello que no vemos si damos una primera ojeada.
¡No te preocupes si aún no tienes estas habilidades! El crecimiento personal y profesional tiene su tiempo, pero como cualquier habilidad, es posible desarrollarla. Te contamos los beneficios y ventajas de pensar fuera de la caja.

3 beneficios de pensar fuera de la caja y cómo llevarlos a cabo
1. Ofrecer nuevas posibilidades de éxito
Pregúntate, “¿cómo puedo mejorar esta situación?”, “¿cómo puedo innovar? Buscar resultados distintos significa hacer cosas diferentes. Desafía el estado de las cosas para poder desarrollar grandes proyectos. Puedes hacer una lluvia de ideas para buscar soluciones, mejoras o encontrar ideas innovadoras. ¡Apúntalas y escoge la que más se adapte a lo que quieres! No tengas miedo de proponer proyectos o cambios en tu puesto de trabajo. ¡Demuestra de lo que eres capaz!
2. Mejora tu creatividad y pensamiento crítico
¡La zona de confort es un peligro! Si quieres crecer personal y profesionalmente tendrás que salir de ella… Cuestionarse es lo primero que debes hacer para sugerir el cambio. De esta manera, también desarrollarás más tu creatividad y tu pensamiento crítico. Cuanta más creatividad, más ideas y pensamientos novedosos. Puedes optar por dibujar, escribir, leer, hacer deporte, viajar… cualquier cosa que te motive y te haga sentir bien. ¡Inténtalo!
3. Enriquece tus ideas y conocimientos
¿Te sientes atascado/a? ¡Prueba cosas nuevas! Por ejemplo, si normalmente empiezas tu jornada laboral tomando un café y leyendo los correos pendientes, ¡cambia tu rutina! Opta por leer noticias o artículos que alimenten tu mente con nuevas perspectivas. Si estás desempleado y necesitas encontrar aquello que te motive, empieza por lo más básico: pregúntate qué no has hecho nunca y empieza por ahí. La creatividad aparece más fácilmente cuando te desvías de la rutina diaria.
En el ámbito empresarial, por ejemplo, se fomenta cada vez más la Estrategia del Océano Azul. Esta estrategia rechaza totalmente la competencia del mercado para reconocer la innovación como la estrategia perfecta para el desarrollo empresarial y mercantil. El pensar fuera de la caja se transforma en pensar como si no hubiera caja: potenciando diferentes perspectivas, enfoques y soluciones.
Pensaréis, pero ¿y el riesgo ante todos estos cambios? Si no hay riesgo no hay innovación ni crecimiento personal. En consecuencia, la actitud que llevamos crea el un punto distintivo ante la empleabilidad. De eso se trata, de superar el miedo al fracaso. Las empresas actualmente están en búsqueda activa de personal innovador con espíritu crítico.
Y tú, ¿piensas fuera de la caja? ????