En este momento estás viendo La reinserción laboral después de la violencia de género

La reinserción laboral después de la violencia de género

Aún hay datos que nos pueden parecer imposibles, pero que la realidad nos los muestra tal y como son. El 70% de las mujeres de todo el mundo (según datos de El País) siguen sufriendo graves violaciones de los derechos humanos. Desde la trata, a la violencia sexual, económica, psicológica, hasta el acoso y la mutilación genital. Formas de violencia inaceptables, que siguen sin legislación en muchos países del mundo y que carecen de la concienciación y educación de la ciudadanía sobre la gravedad del problema.

Ayer, 25 de noviembre de 2018, miles de personas salieron a las calles de nuestro país en motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Todas y todos con un objetivo común y un mensaje muy claro: no a la violencia de género.

Y como decíamos al inicio, las cifras hablan por si solas. En lo que llevamos de año ya son 45 mujeres las que han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Un total de 973 desde el 1 de enero de 2003.

Está claro. La violencia de género es un problema muy grave dentro de nuestra sociedad. ¿Y que hay de aquellas mujeres que consiguen salir de este círculo? ¿Es fácil para ellas volver a la normalidad? ¿Cómo volver a la rutina?

Sin duda, el trabajo puede ser un factor que marque claramente la vuelta a una vida y a una rutina.

¿Cuáles son los beneficios de la reinserción laboral después de sufrir violencia de género?

El trabajo puede ser una puerta de salida muy importante para las mujeres víctimas de violencia de género.

Diversos estudios afirman que la reinserción laboral de las mujeres maltratadas aporta muchos beneficios como:

  • Salir del hogar
  • Romper con el pasado
  • Aumentar la autoestima
  • Tener independencia económica, social, psíquica y emocional
  • Aumentar las relaciones personales

Beneficios esenciales para lograr la plena recuperación y romper con el vínculo con el agresor.

¿Qué papel juegan las empresas?

mujer trabajando

Las empresas son importantísimas para lograr la reinserción de las mujeres víctimas de la violencia de género. Son las que, al fin y al cabo, ofrecerán esa oportunidad laboral.

Desde el Ministerio de la presidencia, relaciones con las cortes e igualdad se ofrece un manual interactivo y varias herramientas y recursos para todas las empresas que quieran colaborar en este tipo de inserción laboral.

Lamentablemente, hay muchas entidades que optan por no colaborar en esta causa. ¿La razón? Los múltiples prejuicios y estereotipos que se tienen sobre este tipo de contrataciones (según el Instituto de la Mujer para la Igualdad). Algunos de ellos son:

  • Miedo a que aparezca el maltratador en el lugar de trabajo y que provoque una situación violenta.
  • Temor a que sean mujeres con debilidad y psicológicamente frágiles.
  • Que no rindan en el puesto de trabajo.
  • Que se les deba dar un trato diferente y que se produzca una desigualdad con el resto de los compañeros.

No obstante, está demostrado que todos estos estereotipos no se cumplen. Según el Instituto de la Mujer para la Igualdad, la mayoría de las empresas que contrata a mujeres que han pasado por violencia de género afirma que nunca han tenido ningún tipo de problema.