Descubre los consejos para que el teletrabajo sea un éxito
Como si de una película de ficción se tratase, la sociedad española se mantiene en un estado de alerta a causa del coronavirus. Esta pandemia se ha instalado en la península ibérica provocando más de 30.000 casos de infección. Surrealista, ¿verdad? El Gobierno de España va actualizando día tras día las medidas sociales y económicas para evitar una mayor expansión del virus. Una de ellas ha sido prohibir la circulación de personas, con excepción de algunos casos. Podéis conocer todas las medidas, si no lo habéis hecho ya, aquí. Esta medida ha generado una nueva tendencia, que ha inundado las redes sociales en forma de hashtag: #QuédateEnCasa. ¿Qué está ocurriendo en el terreno laboral? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo ha afectado el COVID-19 en la rutina laboral?
El día a día de todos nosotros ha cambiado por completo: empresas que cierran, otras que luchan por sobrevivir y muchas otras que permanecen abiertas porque son necesarias para los servicios mínimos sociales, como lo es Epos. Esta situación tan delicada ha obligado a muchos trabajadores a permanecer en casa, pero trabajando, lo que se conoce como trabajo en remoto. Confinarse en casa es complicado, y más cuando el pánico y el caos inunda redes sociales, pantallas y todo tipo de multimedia.

¿Es tu primera vez trabajando desde casa y no sabes cómo sobrellevar todo este estrés? ¡Haremos que estas dificultades e incertidumbres se apaguen rápidamente! Protege tu salud mental y física con estos consejos:
1. ¡Quítate el pijama!
Sabemos que el pijama es muy cómodo y puede resultar tentador pasar todo el día dentro de él… ¡pero no es lo más recomendado! El teletrabajo no es simplemente estar delante del ordenador mientras vas comiendo entre horas. Es importante diferenciar entre las horas de relax y las horas en que tus responsabilidades cambian. Vístete como si fueras al trabajo y dúchate, al menos, cada dos días. Te preparará psicológicamente y te mantendrá la mente fresca, sin distracciones. ¡Recuerda! Quizá el día te sorprende y tienes más de una videollamada ???? Al acabar tu jornada, vuelve a cambiarte de ropa para avisar a tu cerebro de que ya puede relajarse del todo.

2. Comodidad y orden para la mente
Es algo muy básico, pero imprescindible: tener el lugar de trabajo ordenado y limpio. Antes de empezar a trabajar, repasa que tienes todo lo que necesitas ahí mismo: portátil, libreta, móvil, calendario, etc. De esta manera, evitarás desconcentrarte en exceso durante la jornada laboral. La silla debe ser la más cómoda de la casa, y si puede ser, ubícate cerca de una ventana donde traspase buena luz solar. Otro asunto importante y que normalmente se pasa por alto: la ventilación. Abre todas las ventanas de la casa a primera hora, para despejar cualquier mal olor o ambiente denso del día anterior. Parece que no, pero ayuda a despejarse de buena mañana.
Si no trabajas en una silla en condiciones, o incluso, aunque lo hagas los dolores musculares van a sorprenderte durante tu jornada laboral. Por eso hemos decidido recuperar este tweet… ¡Mejor prevenir que curar!
3. ¿Nos llamamos?
Una de las maneras más fáciles de organizar la jornada es mantener una comunicación fluida con tus compañeros de equipo. Programa reuniones vía Skype o Microsoft Teams, por ejemplo. De esta manera, obtendrás feedback de tus compañeros de manera mucho más fácil que por e-mail. Además, estar todo el día sin hablar con alguien es desastroso para nuestra salud mental. Cuando acabes tu jornada laboral, llama a algún familiar o amigo, en lugar de escribirle un mensaje de “Cómo va todo”. Verás la diferencia entre una llamada y otra. Esta última, estimulará tu cerebro y te producirá mucha más felicidad.

4. Hora de marcar objetivos
Marcarse objetivos diarios no es inútil. ¿En qué te ayuda? Te lo contamos.
Necesitas organización, y por ende, un horario. Estamos seguras de que en tu puesto de trabajo tenías una estructura horaria a seguir. Respétala desde casa: el café de media mañana, la hora de la comida, y aquella merienda que preparas con esmero y que te motiva la tarde. Empieza y acaba la jornada laboral a la misma hora de siempre. ¡Ojo! No te vayas a dormir mucho más tarde solo porque sabes que estarás en casa. Lo mismo con la hora de despertarse. Es casi irresistible posponer el despertador media hora más, pero… ¡No lo hagas! Convierte los desafíos en hábitos, también desde casa.

5. Aprende a descansar
Respira. Inspira. Respira. Inspira. Repite mientras cuentas hasta diez. Todo se ve más claro, ¿verdad? Descansar es algo indispensable cuando trabajas en remoto para crear pensamientos positivos y proactivos. ¡Levántate del escritorio y muévete como si estuvieras en la oficina! ¿Qué hacer cuando acaba nuestra jornada laboral? Te damos algunas ideas.
¿Aún no te hemos convencido? ¡En nuestro blog tenemos otro artículo sobre el teletrabajo! Te explicamos las ventajas y desventajas de esta tendencia, y cómo de beneficioso puede llegar a ser para las empresas. Y es que, mantenerse encerrado contribuye al fin de la productividad, al cansancio y a la desmotivación. Sin embargo, existe la fuerza de voluntad, algo que tenemos que despertar en estos tiempos. Si sumamos estos tips a nuestra actitud, seremos los reyes de la haztitud. ¡Ánimo!